Mario Testino es uno de los grandes nombres en los que convergen fotografía y moda. Un nombre que ha supuesto la referencia de fotógrafos y la inspiración del mundo de la moda: desde Vogue a Vanity Fair han expuesto su trabajo en sus páginas, y ha sido una pieza clave en el éxito publicitario de las mejores casas de moda, como Burberry, Gucci, Dolce & Gabbanna y Versace.

Su trabajo ha sido prolífico y su carrera una de las más brillantes de las que ligan la moda y la fotografía. Mario Testino, que comenzó en la fotografía haciendo books a aspirantes de modelo cuando residía en un hospital abandonado cerca de Trafalgar Square, en Londres, tuvo su primer éxito profesional en 1977 cuando fotografió a Diana, la princesa de Gales, para la famosa portada de Vanity Fair[2].



Diversas exhibiciones en el mundo han acercado su obra al público, y a través de las cuales se pueden explicar las claves de su concepción artística.

En ‘Kate Who?’[5], Testino repite la fórmula de su exposición anterior pero con la particularidad de que el fotógrafo ha elegido a la figura que sería clave en su carrera: Kate Moss. Una vez más, una cara del mundo de la moda es el sujeto de la exploración de su objetivo, que en realidad retrata a la modelo desligándose de toda atadura. El nombre de Kate Moss se repite en todas las entrevistas que el fotógrafo concede a los medios de comunicación mundiales: “¿Y con cuál de todas las mujeres que ha fotografiado se quedaría? El fotógrafo capaz de decirle a Madonna que sus fiestas son más divertidas que las que ella da o que cruza la alfombra roja del brazo de Naomi Campbell y Claudia Schiffer, lo tiene claro: Kate Moss. "Es una de las personas que más me ha influenciado". Por su belleza, su humor, su curiosidad, enumera el fotógrafo. "Ella es una de las líderes en la individualidad de la persona", precisa.[6]”


[1] The Telegraph, Reino Unido: Diario The Telegraph, [2009]. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.telegraph.co.uk/culture/photography/4733443/Mario-Testino-its-not-all-glamour.html - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012) – Disponible también en texto impreso.
[2] Vogue, Reino Unido: Revista Vogue, [2011]. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.vogue.co.uk/spy/biographies/mario-testino-biography - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012)
[3] Página Web oficial de Mario Testino. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.mariotestino.com/photosets/portraits/ - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012)
[4] Página Web oficial del Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2010/testino/ - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012)
[5] Página Web oficial de Mario Testino. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.mariotestino.com/photosets/kate-who/ - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012)
[6] El Mundo, España: Diario El Mundo, [2010]. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/20/cultura/1284997341.html - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012) – Disponible también en texto impreso.
[7] Página Web oficial del Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Modo de acceso: World Wide Web. URL: http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2010/testino/ - Título tomado de la barra de título (consultado el 21 de Mayo de 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario