La historia del traje comienza mucho antes de que las primeras civilizaciones de Egipto y Mesopotamia hicieran su aparición. En los últimos años, un gran número de descubrimientos y el estudio de las pinturas rupestres han proporcionado documentación mucho más antigua.¹
Desde épocas remotas los diferentes grupos sociales y su evolución a través del tiempo se han caracterizado por la vestimenta. Los hombres y mujeres primitivos usaron pieles de animales para protegerse de las adversidades del clima y los terrenos, entonces se vestían más por necesidad que por cualquier otra razón. Luego, la ropa se empezó a utilizar como elemento representativo y diferenciador de estratos sociales, sexos, profesiones y estatus.
En el antiguo Egipto, aunque la mayoría de la gente tenía que vestirse de blanco debido a la dificultad para teñir el lino, se ingeniaron la forma de embellecer y diferenciar las prendas de cada uno, haciendo pliegues en la tela que resultaban en drapeados y formas diversas que hasta se usan en el día de hoy.
Los romanos de clase alta le dieron más relevancia al vestir; ellos se gastaban lo que fuera necesario para importar sedas y algodones de India o de China y lana teñida de Tiro que les costaban como el oro, y con estos textiles las mujeres romanas adineradas se daban el lujo de vestir largas y amplias túnicas de colores vistosos. Pero claro, en esa época la moda se limitaba a la nobleza y era ese pequeño grupo el que disfrutaba de la evolución del estilo, que ocurría con bastante lentitud. ²
La información más autentica disponible sobre el tema de los vestidos del mundo antiguo nos llega de las esculturas y pinturas de la época. Muchas de las imágenes son de dioses y diosas como también de gobernantes vestidos como dioses.
Los estilos de los vestidos de los antiguos egipcios estaban en gran manera influidos por el clima caliente típico de la tierra y el ardiente sol. Las mujeres llevaban a menudo una túnica o cinta y un klaft para cubrir la cabeza.
Las mujeres egipcias coloreaban sus párpados de verde o negro para que sus ojos pareciesen mas largos y pintaban sus mejillas de blanco y rojo.Sus cuellos y tobillos iban normalmente al descubierto, pero adornados con lujosos collares y brazaletes, hechos de oro, coral, perlas, ágata…
(Klaft: tocado de rayas que llevan ambas mujeres en la imagen)
PERSAS Y SIRIOS
Las imágenes en este caso, normalmente son escenas de guerra, caza y ceremonias religiosas en las que la principal figura es el rey.
Solo los reyes podían llevar una tiara vertical, rodeada de una diadema. Otros tenían que llevar tiara en diagonal. El largo manto Medopersa, llamado Candys, estaba hecho de lino y algodón y sólo lo llevaba el rey y sus principales oficiales. El cinturón era parte esencial de la indumentaria persa y ¡cómo no!, el del rey se diferenciaba del resto por estar hecho de oro. Sin embargo, el calzado no era tan elegante, es más, a los griegos les llamaba la atención la apariencia de sus pobres sandalias, que no estaban en armonía con el resto de su exquisita ropa.
AMAZONAS PERSAS
AMAZONAS: Guerreras míticas griegas. Su nombre significa "sin pecho", parece ser que las amazonas quemaban el seno derecho a las niñas para así, cuando de mayores tuvieran que ir al combate, manejaran el arco con más soltura. Los elementos básicos del traje eran una simple túnica, recogida con uno o dos cinturones y podía llevarse con mangas o sin ellas.
El rey de Persia llevaba corona sujetada con una diadema, la cual se decoraba con perlas y salientes estriados.
GRECIA: La prenda de vestir básica en el traje griego era la túnica, que se hacía tanto de lino como de lana. Las diferentes épocas de la indumentaria militar se distinguen por las dimensiones de las armas que llevaban los soldados.
ROMA: la Toga era la principal prenda de vestir exterior que llevaban los ciudadanos romanos. Era un traje civil; en el ejército se sustituyó por el manto o capa. Eran símbolos de rango, las clases trabajadoras, por ejemplo, solo podían llevar toga en los días de fiesta. A un extranejero jamás le permitirían llevarla, ni tampoco a los esclavos. Un romano que perdía su derecho de libertad también perdía su derecho a llevar toga.³
Los gladiadores en Roma, eran por lo general, prisioneros, esclavos o condenados a muerte que combatían entre si o contra animales feroces en espectáculos que atraían a gran multitud en los anfiteatros. Esa costumbre data del siglo II a.C., pero se hizo muy popular en época de los emperadores.
Como he citado anteriormente la vestimenta ha diferenciado siempre los distintos grupos de la sociedad y su evolución a través del tiempo. Y aunque os resulte extraño, hoy en día hay tantas diferencias como similitudes con el pasado.
POR: Carlota Aníbal - Álvarez
¹ Breve historia del traje y la moda/James Laver (Traductor - Enriqueta Albizua Huarte) Tercera edición
Editorial Cátedra S.A.
London 1990 (Título original de la obra: Costume and Fashion. A concise history)
ISBN 84-376-0732-9
Editorial Cátedra S.A.
London 1990 (Título original de la obra: Costume and Fashion. A concise history)
ISBN 84-376-0732-9
² web.blog: Inicios de la Moda
[Modificado 02/11/2009]
http://cras.blogspot.es/
(Consultado 16/05/2012)
³ Historia del vestido/Albert Recient ALBERT RECINET (Traductor - Manuel Franco) Obra clásica del siglo diecinueve reeditada y diseñada nuevamente con más de 2.000 ilustraciones
Studio Editions, Londres 1988
Editorial LIBSA 1990
ISBN: 84-7630-005-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario